martes, 29 de septiembre de 2009


Adammo comienza cuando Ezio Oliva, Diego Ubierna, Renzo Bravo, Alex Remoue y Nicholas Caceres, lse sintieron preparados para comenzar los ensayos y convertirse en una banda a tiempo completo, dejando asi todo lo que tenian pendiente en ese entonces.

Las presentaciones comenzaron a llegar y el buen recibimiento de la gente tambien, fue ahi cuando la banda decidio entrar a FMO estudios y grabar un adelanto de lo que sera a su primer LP bajo la produccion musical de Francisco Murias Ocampo, reconocido productor musical.

En Enero del 2008 graban el video de lo que sera su primer single Sin Miedo bajo la direccion de Percy Cespedez, quien ha logrado diversos reconocimientos internacionales, por el trabajo mostrado en diferentes canales como: mtvla, ritmoson latino y htv.

Luego, en el Mes de Junio comienzan a grabar su primer album que contendra 12 temas, bajo la produccion de Francisco Murias Ocampo en FMO estudios, cuyo lanzamiento se estima para la primera quincena del mes de Febrero.



Pareciera que en la actualidad todos tienen un tatuaje. Lo que antes se consideraba propiedad de marineros, ciclistas y fugitivos es actualmente una decoración del cuerpo muy aceptada entre mucha gente. Y ya no se trata de tatuarse anclas, calaveras y buques de guerra. Con emblemas de escuelas, diseños celtas y hasta símbolos personalizados, la gente ha encontrado nuevas maneras de expresarse con sus tatuajes. Tal vez, hayas pensado en hacerte uno. Pero antes de que te dirijas al taller de tatuajes más cercano y arremangues tu camisa, debes saber algunas cosas.


¿Qué es exactamente un tatuaje?


Un tatuaje es una herida punzante en las capas profundas de tu piel, que se llena con tinta. Se realiza penetrando la piel con una aguja e inyectando tinta en la zona, generalmente creando algún tipo de diseño. La razón por la que los tatuajes duran tanto es que son profundos: la tinta no se inyecta en la epidermis (la capa superior de la piel que continuamos produciendo y cambiando a lo largo de toda la vida). Por el contrario, se inyecta en la dermis, que es la segunda capa de piel más profunda. Las células de la dermis son muy estables; por lo tanto, el tatuaje es prácticamente permanente.


Los tatuajes solían realizarse en forma manual, es decir que el artista encargado de realizar el tatuaje pinchaba la piel con una aguja e inyectaba la tinta manualmente. Si bien este proceso aún se emplea en algunas partes del mundo, la mayoría de los talleres de tatuajes utilizan una máquina para tatuajes. Una máquina para tatuajes es un instrumento eléctrico de mano, semejante al torno de un dentista. En un extremo, tiene una aguja esterilizada, conectada a tubos que contienen tinta. Se utiliza un pedal para encender la máquina, que mueve la aguja hacia adentro y afuera mientras deposita la tinta aproximadamente 1/8 de pulgada (casi 3 milímetros) debajo de la piel.


La mayoría de los artistas que realizan tatuajes saben hasta qué profundidad llevar la aguja, pero si no se llega a la profundidad necesaria, el tatuaje parecerá borroso, mientras que si la profundidad es excesiva, puede haber sangrado y mucho dolor. Realizar un tatuaje puede llevar varias horas, dependiendo del tamaño y del diseño seleccionado.


El skateboarding o monopatinaje es un deporte que se practica con un skateboard o monopatín, en cualquier parte de una calle donde se pueda rodar, o en una pista especialmente diseñada. Aunque también se puede patinar sobre cualquier sitio que se vea posible, ya que es un deporte libre. Por ejemplo, piscinas vacías, escaleras, calles, etc.(skatepark).

En él, el objetivo es buscar la belleza al manejar dicho vehículo (perfeccionar el estilo y aprender nuevos trucos, como por ejemplo big spin flips, boneless, entre otros); no es un deporte que esté directamente vinculado a algún tipo de competición, por lo tanto, se podría denominar como deporte libre. De hecho existe un modo de este deporte denominado freestyle. En el patín existen distintos tipos de maniobras: los ejercicios en que se deslizan los ejes o trucks del monopatín (grinds) como el nosegrind,50-50, 5-0, entre otros. Por bordillos u otros elementos urbanos, sin que las ruedas intervengan en el arrastre; trucos de desliz de tabla (la madera) (slides)como el nose slide, boardslide, por una determinada superficie; trucos de estilo libre (freestyle) (cada persona muestra trucos originales y, generalmente, complejos), trucos de rampa, los que se realizan únicamente en dichas instalaciones; los denominados simplemente por truco (trick), que consisten en que el skate se despegue de los pies y gire dibujando una determinada figura por el aire para luego volver a la posición correcta para el desplazamiento, como el flip, el hellflip, varials... o también las figuras en que la tabla gira simultáneamente con todo el cuerpo; y por último, los manuals, diversas maniobras en que el individuo se desplaza sobre el skate sobre una o dos ruedas y puede ser con uno o dos pies (con un pie:one foot manual/con dos pies:manual) si se realiza con las ruedas delanteras se llama nose maunal y con las traseras manual solamente. Hay dos tipos de skate: El street o estilo callejero, y el vertical, que se practica en rampas también denominado vert.

El skateboarding está relacionado con la cultura callejera. Para abreviar se le designa simplemente skate, que es también el término utilizado para nombrar el monopatín, tabla sobre la que se practica el monopatinaje. Está relacionado con la cultura callejera, con el arte urbano, pero muchos skaters apenas patinan en calles y/o plazas. Son los ramperos, quienes sólo patinan en rampas. De hecho, en bastantes competiciones existen dos categorías (o más): street (estilo de calle) y vert (rampa); porque un individuo puede deslizarse genial por las pendientes de un skatepark pero a la vez tener muy poco que hacer en el estilo de calle.

El skating ha desarrollado una gran atracción e interés para muchos, suele ser un reclamo publicitario para los jóvenes (skaters o no). Sobre los que patinan, un reportaje del año 2002 para la American Sports Data estimó que había 13,5 millones de skaters en todo el mundo, siendo el 80% menores de 18 años, de los cuales el 74% eran hombres



Una perforación o piercing (cuya adaptación gráfica propuesta por las Academias de la Lengua Española es "Pirsin"[1] ) es una abertura en el cuerpo humano para colocar un pendiente. Estas perforaciones son una forma de modificación corporal y reflejan tanto valores culturales, religiosos y espirituales. Siendo además parte de la moda, erotismo, inconformismo o identificación con una subcultura.


En la historia occidental, tradicionalmente sólo se practicaba a las mujeres un único agujero en las orejas desde pequeñas para toda su vida; sin embargo, en otras culturas del mundo y en la cultura occidental en la actualidad y en épocas antiguas, también se perforan varias partes del cuerpo ambos sexos.


Normalmente, suelen ser pequeños aros rematados con una bolita, metálicos o plásticos. Sin embargo los de mayor tamaño varían en forma y material.


Quien decide colocarse un pendiente debe prestarle cuidado y atención, al estar colocando un artefacto ajeno al cuerpo y que podría reaccionar de manera negativa, por eso siempre ha de limpiarse muy bien y correctamente, no maltratarlo, tampoco excederse en las curaciones de la perforación y por supuesto no intentar intercambiar el zarcillo con otra persona como medida sanitaria de evitar infecciones e incluso transmisión de enfermedades.


Percy Ramón Rodríguez Marchand (Lima,Lima, 6 de junio de 1971Lima, 7 de junio de 1997) fue el más respetado líder de la famosa Trinchera Norte, haciéndose conocido en las barras bravas con el sobrenombre de Misterio. Fue elegido lider por su temperamento aguerrido y valiente.

Como líder de la Trinchera Norte, fue el máximo capo de las barras bravas limeñas. Hizo de la barra norte la más grande del país, al mismo tiempo inculcó un código de conducta dentro de la barra que con el tiempo se fue estandarizando en las demás barras enemigas.

También apodado Drogo, su vida llena de violencia, desenfreno y pasión hizo que su nombre llegara años más tarde hasta la televisión en una serie ficticia Misterio, vía Frecuencia Latina. Es considerado el símbolo de la Barra Norte, barra de uno de los equipos con mayor apoyo popular: Club Universitario de Deportes. Tras su deceso, miles de hinchas lo acompañaron a su funeral.





Rastafaris y la Mística de Bob Marley

A 25 años de la muerte de Bob Marley, Infinito presenta un especial sobre el rastafarismo. Hablan especialistas, sociologos y músicos

El rastafarismo es considerada la religión más moderna de la historia, transformada en una forma de vida con cada vez más adeptos en todo el mundo. Infinito realizó un documental donde cuenta la ideología rastafari, desde sus rituales casi secretos en los templos de las montañas hasta sus símbolos reconocidos internacionalmente (los famosos dreadlocks, el lenguaje patois, el león de Judáh, etc.).

El mismo Bob Marley, su máximo difusor, dará las claves de su religiosidad, junto a entrevistas exclusivas a los integrantes de su banda The Wailers, a su primer productor Lee “Scratch” Perry, y a otros artistas internacionales como el poeta rasta inglés Benjamin Zephaniah y el músico Fidel Nadal.

Además, sacerdotes e iniciados cuentan su ferviente devoción en los tabernáculos jamaiquinos, donde viven apartados del ruido urbano, en sintonía religiosa las 24 horas del día. Se mostrarán las ceremonias de distintas líneas dentro del rastafarismo, mientras se podrá apreciar un recorrido por la vida artística de Bob Marley desde el punto de vista espiritual, analizando el contenido de sus canciones “bíblicas”, su mensaje espiritual y de su apoteótico funeral en Kingston.

Antropólogos y especialistas echarán luz sobre los orígenes africanos y judíos de esta tradición, develando las raíces de una cultura difundida en todo el planeta al ritmo inconfundible del reggae. Una producción original y exclusiva de Infinito realizada en Latinoamérica.




El break-dance es un baile urbano, en constante evolución y con un alto nivel de dificultad en su ejecución. Brincos acrobáticos, contorsiones que desafían la gravedad y giros improvisados sobre las partes del cuerpo más inverosímiles; constituyen la escencia de este movimiento que forma parte de los jóvenes de hoy, marginalizados por los problemas sociales de las grandes ciudades.


El break-dance empezó en 1969 con la música de James Brown. En ese entonces, los robots de programas de TV como "Lost in Space" asombraron a la población juvenil con su toque animado y futurista. En ese año, un jóven negro llamado Don Campbell se hizo famoso en las calles de L.A. California por crear un estilo de baile llamado Campbellock. Este baile era una combinación de los movimientos hidráulicos de los robots de la TV (después llamados Boby popping), con movimientos incontrolados de Tap y expresiones faciales prestados de la pantomima francesa. Hoy en día, el Campbellock se conoce simplemente como Locking. En los 70´s, Don formo toda una banda llamada The Lockers que usaban zapatos de plataforma, calcetines rayados, shorts, guantes blancos sombreros altos y playeras estrambóticas. Una coreógrafa llamada Toni Basil invito a Los Lockers a su show de TV.


A partir de ese entonces diversas manifestaciones de este baile empezaron en California y New York. En las calles del Bronx se formaban batallas de Uprock donde dos pandillas rivales formaban un circulo y uno por uno, los bailarines pasaban al centro a bailar algunos segundos al ritmo de una vieja grabadora con potentes bocinas.Los bailarines hacían movimientos desafiantes locos y peligrosos que a veces tomaban de las peliculas de kung fu de los 1970´s. La banda rival se dedicaba a abuchearlo y la multitud decidía que pandilla ganaba.